Publicaciones Metodológicas
Metodología Índice de Precios del Consumo 2022
El Índice de Precios del Consumo (IPC) es un indicador del nivel general de precios de los bienes y servicios que los hogares residentes adquieren dentro del territorio nacional y destinan al consumo. La variación que experimenta el IPC a lo largo del tiempo es una aproximación a la variación del costo de vida en términos del dinero y es una medida de la inflación en la economía.
Descargar publicación (1888 Kb)Metodología Índice de Precios del Consumo 2022Metodología Encuesta Industrial Mensual. Base año 2018 = 100
Metodología Encuesta Industrial Mensual. Base año 2018 = 100
Descargar publicación (360 Kb)Metodología Encuesta Industrial Mensual. Base año 2018 = 100Nota metodológica Encuesta de Anual de Actividad 2015 - 2016
La presente nota aborda únicamente los aspectos metodológicos que tienen que ver con el diseño muestral de las encuestas de los años 2015 y 2016. El resto del marco conceptual utilizado se puede encontrar detallado en el documento “Metodología Encuesta Anual de Actividad Económica 2013 y 2014”
Descargar publicación (222 Kb)Nota metodológica Encuesta de Anual de Actividad 2015 - 2016Metodología Encuesta de Actividad Económica 2013 - 2014
El objetivo de la Encuesta Anual de Actividad Económica (EAAE) es proporcionar información confiable y certera de las características estructurales de los principales sectores de actividad de la economía uruguaya y constituir una de las fuentes fundamentales de las estadísticas básicas para la creación de las Cuentas Nacionales. Por este motivo la EAAE se elabora en una estrecha colaboración con el Banco Central del Uruguay (BCU) que es el responsable de compilarlas
Descargar publicación (400 Kb)Metodología Encuesta de Actividad Económica 2013 - 2014Metodología UP - Unidad Previsional
A partir de la fecha indicada en el artículo precedente, la UP variará diariamente hasta acumular la misma variación que haya acumulado el índice Medio de Salarios Nominales durante el mes inmediato anterior
Descargar publicación (250 Kb)Metodología UP - Unidad PrevisionalMetodología Encuesta de Actividad Económica 2012
El objetivo de la Encuesta Anual de Actividad Económica (EAAE) es proporcionar información confiable y certera de las características estructurales de los principales sectores de actividad de la economía uruguaya y constituir una de las fuentes fundamentales de las estadísticas básicas para la creación de las Cuentas Nacionales. Por este motivo la EAAE se elabora en una estrecha colaboración con el Banco Central del Uruguay (BCU) que es el responsable de compilarlas.
Descargar publicación (435 Kb)Metodología Encuesta de Actividad Económica 2012Nota Metodológica Encuesta Anual de Actividad Económica 2011
Se deja a disposición la versión revisada y definitiva, de los resultados de la Encuesta Anual de Actividad Económica (EAAE) referente al año 2011.
Descargar publicación (458 Kb)Nota Metodológica Encuesta Anual de Actividad Económica 2011
Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay: metodología y resultados (Revisión 2013)
Esta publicación presenta la metodología y los principales resultados de las estimaciones y proyecciones de población de Uruguay (revisión 2013) elaboradas a partir de los resultados del Censo de Población 2011.
Descargar publicación (666 Kb)Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay: metodología y resultados (Revisión 2013)
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2011
El objetivo de la Encuesta Anual de Actividad Económica (EAAE) es proporcionar información confiable y certera de las características estructurales de los principales sectores de actividad de la economía uruguaya y constituir una de las fuentes fundamentales de las estadísticas básicas para la creación de las Cuentas Nacionales. Por este motivo la EAAE se elabora en una estrecha colaboración con el Banco Central del Uruguay que es el responsable de compilar dichas Cuentas Nacionales.
Descargar publicación (274 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2011
Producto Interno Bruto Regional, síntesis metodológica y resultados 2008
El Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través del Observatorio Territorio Uruguay, promueve el seguimiento de los procesos territoriales y de las políticas públicas relacionadas con los mismos, realiza estudios, construye información territorial y trabaja en pro de generar un Sistema Integrado de Estadísticas Regionales. Un Sistema de Cuentas Regionales permite conocer la estructura y el comportamiento económico de los diferentes departamentos del país y suministrar elementos de análisis para la planificación y el desarrollo económico regional. La elaboración de estas Cuentas Regionales enmarcadas en el Sistema de Contabilidad Nacional, junto con el proceso de revisión de estadísticas específicas a nivel territorial, permite que la descripción de la actividad económica de cada departamento sea además detallada y comparable con el resto de las economías departamentales.
Descargar publicación (1447 Kb)Producto Interno Bruto Regional, síntesis metodológica y resultados 2008
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2010
La Encuesta Anual de Actividad Económica para el año 2010 (EAAE 2010) que aquí se presenta sigue una metodología similar a las encuestas de los años anteriores, que incorporaron mejoras en el diseño muestral, en los mecanismos de recolección de datos y en el control de calidad de todo el operativo (2007 en adelante).
Descargar publicación (149 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2010
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2009
La Encuesta Anual de Actividad Económica para el año 2009 (EAAE 2009) que aquí se presenta sigue una metodología similar a las encuestas de los años anteriores, que incorporaron mejoras en el diseño muestral, en los mecanismos de recolección de datos y en el control de calidad de todo el operativo (2007 en adelante).
Descargar publicación (136 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2009
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2008
La Encuesta Anual de Actividad Económica para el año 2008 (EAAE 2008) que aquí se presenta sigue una metodología similar a las encuestas de los años 2006 y 2007, que incorporaron significativas mejoras en el diseño muestral, en los mecanismos de recolección de datos y en el control de calidad de todo el operativo.
Descargar publicación (162 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2008
Índice de Precios del Consumo (IPC) - Nota Metodológica - Cambio de Base Diciembre 2010
El Instituto Nacional de Estadística informa del cambio de base del Índice de Precios del Consumo (IPC), fijándose sus números índices en 100,00 para el mes de diciembre de 2010.
Descargar publicación (334 Kb)Índice de Precios del Consumo (IPC) - Nota Metodológica - Cambio de Base Diciembre 2010
Síntesis del marco conceptual del censo de viviendas, hogares y población 2011
Los censos de viviendas, hogares y población constituyen la fuente de información por excelencia del Sistema Estadístico Nacional. Presentan como característica principal el permitir la elaboración de estadísticas sociodemográficas para áreas geográficas menores y grupos poblacionales pequeños sin errores de muestreo.
Descargar publicación (391 Kb)Síntesis del marco conceptual del censo de viviendas, hogares y población 2011
Metodología del Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) Base Marzo 2010=100
Los índices de precios al productor son indicadores de la evolución en el tiempo de los precios de productor de un conjunto de bienes y servicios producidos en el país. Estos indicadores permiten valorar a precios constantes la producción de distintos sectores que contribuyen al valor agregado de toda la economía.
Descargar publicación (141 Kb)Metodología del Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) Base Marzo 2010=100
Líneas de pobreza e indigencia 2006 - Metodología y resultados
Esta publicación presenta los aspectos metodológicos que han orientado las labores para la determinación de las nuevas líneas de pobreza e indigencia en el país urbano a partir de la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005-2006. Los resultados obtenidos a partir de estos trabajos han permitido actualizar las líneas que el INE viene publicando con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos 1994-1995 y que se conocen como Línea 1996 y Línea 2002.
Descargar publicación (601 Kb)Líneas de pobreza e indigencia 2006 - Metodología y resultados
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2007
La Encuesta Anual de Actividad Económica para el año 2007 (EAAE 2007) recoge la tradición de las encuestas estructurales del INE e incorpora significativas mejoras en el diseño muestral en los mecanismos de recolección de datos y en el control de calidad de todo el operativo.
Descargar publicación (197 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2007
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2005
La Encuesta Anual de Actividad Económica para el año 2005 (EAAE 2005) que aquí se presenta sigue una metodología similar a las encuestas de los años anteriores. Cabe señalar algunas precisiones que se pasan a detallar.
Descargar publicación (280 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2005
Metodología Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Base 2006=100)
El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera base 2006 (IVF 2006) conteniendo información sobre la evolución mensual de la producción de dicho sector desde enero de 2006.
Descargar publicación (251 Kb)Metodología Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Base 2006=100)
Metodología Encuesta de Hogares Ampliada 2006 (ENHA)
La Encuesta Continua de Hogares (ECH) es una encuesta que el Instituto Nacional de Estadística realiza sin interrupciones desde el año 1968.
Descargar publicación (321 Kb)Metodología Encuesta de Hogares Ampliada 2006 (ENHA)
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2004
La Encuesta Anual de Actividad Económica para el año 2004 (EAAE 2004) que aquí se presenta sigue una metodología similar a las encuestas de los años anteriores. Cabe señalar algunas precisiones que se pasan a detallar.
Descargar publicación (65 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2004
Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005-2006 - Metodología y resultados
La publicación de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos 2005-2006 tiene por objetivo poner a disposición de los usuarios la metodología y los principales resultados de la encuesta llevada a cabo entre los meses de noviembre de 2005 y octubre de 2006.
Descargar publicación (6117 Kb)Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005-2006 - Metodología y resultados
Metodología - Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay (revisión 2005)
El siguiente informe describe la metodología utilizada para proyectar la población del Total del País desagregada por departamentos, área urbana y rural, sexo y edades simples y agrupadas.
Descargar publicación (1096 Kb)Metodología - Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay (revisión 2005)
Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2002-2003
La Encuesta Anual de Actividad Económica para los años 2002 y 2003 (EAAE 2002, EAAE 2003) que aquí se presentan siguen una metodología similar a las encuestas de los años anteriores según el marco del censo de 1997. Cabe señalar algunos cambios que se pasan a detallar.
Descargar publicación (71 Kb)Metodología de la Encuesta Anual de Actividad Económica 2002-2003
Metodología - Diseño de la Muestra para una Encuesta de Hogares Ampliada (Dic 2005)
La Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (en adelante ENHA) tiene los mismos objetivos que la Encuesta Continua de Hogares (en adelante ECH) que el INE viene realizando desde 1968, a saber: Obtener información que describa la situación y evolución de las condiciones de vida de la población uruguaya en lo relacionado con características de:
Descargar publicación (1558 Kb)Metodología - Diseño de la Muestra para una Encuesta de Hogares Ampliada (Dic 2005)
Aspectos metodológicos sobre medición de la línea de pobreza
La presente publicación incluye los documentos metodológicos que abordan tanto los aspectos conceptuales como operacionales de las sucesivas instancias técnicas para la determinación de la línea de pobreza y la cuantificación de la población pobre en Uruguay. En los mismos se exponen los métodos, se simulan y examinan alternativas, se desarrollan los argumentos respecto a cada decisión metodológica y se analizan los resultados de cada una.
Descargar publicación (1500 Kb)Aspectos metodológicos sobre medición de la línea de pobreza
Metodología Encuesta de Actividad Económica 2001
Las Encuestas de Actividad Económica son un procedimiento estadístico que permiten estimar anualmente el nivel de actividad de la economía y obtener información sobre sus principales componentes.
Descargar publicación (206 Kb)Metodología Encuesta de Actividad Económica 2001
Metodología del Índice de Volúmen Físico de la Industria Manufacturera (IVFIM) Base 2002=100
El INE pone a disposición de los usuarios el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera base 2002 (IVFIM 2002) conteniendo información sobre la evolución mensual de la producción de dicho sector.
Descargar publicación (330 Kb)Metodología del Índice de Volúmen Físico de la Industria Manufacturera (IVFIM) Base 2002=100
Metodología de la Unidad Indexada (UI)
Ley N° 17.761 de creación de la Unidad Indexada.
Descargar publicación (46 Kb)Metodología de la Unidad Indexada (UI)
Metodología del Índice Medio de Salarios (IMS) Base Diciembre 2002=100
Esta publicación tiene por objeto poner a disposición de los usuarios la metodología correspondiente al Índice Medio de Salarios base diciembre 2002, incorporándose a la serie de publicaciones metodológicas de los diferentes indicadores elaborados por este Instituto.
Descargar publicación (455 Kb)Metodología del Índice Medio de Salarios (IMS) Base Diciembre 2002=100
Metodología Encuesta Industrial Trimestral, CIIU Revisión 2 Base 1988=100
En esta publicación se presentan las notas metodológicas correspondientes a la nueva versión de la Encuesta Industrial Trimestral.
Descargar publicación (78 Kb)Metodología Encuesta Industrial Trimestral, CIIU Revisión 2 Base 1988=100
Metodología Encuesta Industrial Trimestral, CIIU Revisión 3 Base 2002=100
El Indice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (IVF), que desde el año 1982 releva el Instituto Nacional de Estadística, tiene como objetivo estimar la evolución de la actividad económica de la Industria Manufacturera en el país.
Descargar publicación (58 Kb)Metodología Encuesta Industrial Trimestral, CIIU Revisión 3 Base 2002=100
Metodología del Índice de Actividad del Sector Servicios
El ámbito de la encuesta se define respecto a la población investigada, al tiempo y al espacio.
Descargar publicación (572 Kb)Metodología del Índice de Actividad del Sector Servicios
Metodología Encuestas de Actividad Económica
Las Encuestas de Actividad Económica son un procedimiento estadístico que permiten estimar anualmente el nivel de actividad de la economía y obtener información sobre sus principales componentes.
Descargar publicación (281 Kb)Metodología Encuestas de Actividad Económica
Metodología de la Encuesta Continua de Hogares 2001
Este documento tiene por objetivo presentar la metodología de la Encuesta Continua de Hogares a partir del cambio de cuestionario en el año 2001.
Descargar publicación (1260 Kb)Metodología de la Encuesta Continua de Hogares 2001
Metodología Encuesta de Gastos e Ingreso de los Hogares 1994-1995
En esta sección se presenta un resumen de los principales aspectos metodológicos de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 1994-95 (EGIH) desde su etapa de planificación, diseño de formularios, contenido temático, clasificadores utilizados y diseño muestral, hasta los aspectos operativos del relevamiento y procesamiento de la encuesta.
Descargar publicación (185 Kb)Metodología Encuesta de Gastos e Ingreso de los Hogares 1994-1995
Metodología Censo Económico 1997
El IV Censo Económico de 1997 (IV CEN) constituye un nuevo esfuerzo del INE destinado a poner a disposición de los usuarios, información básica actualizada, sobre las principales variables de la economía.
Descargar publicación (159 Kb)Metodología Censo Económico 1997
Metodología del Índice de Costo de la Construcción (ICC) Base Diciembre 1999=100
La reformulación de una nueva base para el Índice del Costo de la Construcción, en diciembre de 1999=100, se inscribe dentro de la política del INE, orientada a mantener suficientemente actualizadas las bases de todos los indicadores que se encuentran bajo su responsabilidad.
Descargar publicación (72 Kb)Metodología del Índice de Costo de la Construcción (ICC) Base Diciembre 1999=100
Metodología del Índice de los Precios del Consumo (IPC) Base Marzo 1997=100
El antecedente inmediato es el Índice de los Precios del Consumo (IPC) base diciembre de 1985=100, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha venido calculando hasta el mes de marzo de 1997. El mismo se elaboró a partir de los resultados de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares (EGIH) realizada entre setiembre de 1982 y agosto de 1983. La canasta de bienes y servicios seleccionada contaba con 221 productos, clasificados en nueve rubros, y la población de referencia estaba constituída por los hogares particulares de Montevideo cuyo gasto total estuviera comprendido entre uno y diez salarios mínimos nacionales.
Descargar publicación (199 Kb)Metodología del Índice de los Precios del Consumo (IPC) Base Marzo 1997=100Indicadores de Actividad y Precios de la Construcción en Montevideo
En esta publicación se pone a disposición de los usuarios la metodología y resultados de la primera investigación realizada en nuestro país sobre la Industria de la Construcción a partir de Encuestas Directas en Obras.
Descargar publicación (6761 Kb)Indicadores de Actividad y Precios de la Construcción en Montevideo