Inventario de Operaciones Estadísticas

 

¿Qué es una Operación Estadística?

Se considera como Operación Estadística (OE) al conjunto de actividades cuyo objetivo es:

  • La producción original de datos primarios mediante recolección propia de datos.
  • La elaboración de datos en base a datos administrativos originales (registros).
  • La elaboración de resultados en base a datos secundarios y la recopilación de resultados y la confección de análisis y de síntesis.
  • El desarrollo de herramientas metodológicas para la producción estadística y los trabajos de normalización e infraestructura estadística.

El término OE en el contexto del inventario, representa una sistematización simplificada de actividades estadísticas con la finalidad de recopilar, organizar y procesar datos susceptibles de análisis estadístico y divulgación pública, referentes a un determinado hecho o tema.

¿Qué es el IOE?

El Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) es un producto resultado del trabajo coordinado con los organismos productores de estadísticas que integran SEN, impulsado y producido por el INE, con el objetivo de brindar la oferta de información estadística consolidada de interés nacional.

El mismo aporta al usuario una base de datos de acceso público de disponibilidad de Operaciones Estadísticas actualizadas al año 2020, organizadas en el Catálogo de Metadatos y Microdatos, con información referente a:

  • Año
  • País
  • Organismo/s productor/es
  • Colección/es

Descripción de la operación estadística:

  • Identificación: país, título
  • Información general: objetivo, año de inicio de la metodología vigente, año de inicio de la OE, año de referencia de los datos, legislación aplicable, difusión de datos, nivel de desagregación geográfica, tipos de datos, unidad de análisis, tema y palabra/s clave.
  • Cobertura geográfica
  • Productores y patrocinadores: investigador/es principal/es
  • Producción del metadato
  • Modo de recolección de datos
  • Principales variables (descripción)

Antecedentes

  • Catálogo de Producción del Sistema Estadístico Oficial, 1981: Elaborado en el marco del cumplimiento del Decreto de fecha 28/11/1980, que encomienda a la Dirección General de Estadística y Censos la realización de un Inventario de Información y de Fuentes Productoras de Estadísticas, como etapa previa al II Seminario Estadístico Nacional. 
  • Catálogo de Producción del Sistema Estadístico Oficial, 1991: Actualización elaborada en el marco de las actividades del III Seminario Estadístico Nacional. 
  • Inventario de las Estadísticas Nacionales, 1994: Actualización realizada en el marco del Proyecto Unión Europea - MERCOSUR I, resultado del programa de trabajo establecido en la primera reunión de la Comisión de Estadística del Subgrupo de Trabajo
  • Estadísticas Sociodemográficas del Uruguay: diagnóstico y propuestas, 2005: De diciembre de 2004 a mayo del 2005 se ejecutó el proyecto “Estadísticas Sociodemográficas del Uruguay: diagnóstico y propuestas” en la Facultad de CienciasSociales (Universidad de la República), financiado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). 
  • Plan Estadístico Maestro (PEM), 2007: El Instituto Nacional de Estadística en convenio con el BID, elaboró el Plan Estadístico Maestro (PEM). 

Se constituyeron 15 Grupos de Trabajo por Área temática (GTA), con una amplia participación de productores y usuarios calificados en el tema del grupo, que funcionaron a través de reuniones e intercambio de documentos, durante los meses de Octubre a Diciembre de 2006, con el objetivo central de plasmar las líneas de desarrollo estratégico en un programa de actividades de cada sector, para el mediano plazo. 

En este contexto, en cada GTA se incentivó la discusión entorno a propuestas de líneas de acción que debían plasmarse en un documento propositivo, donde quedaron expresados los principales contenidos del plan de desarrollo estadístico sectorial.

En el proceso de formulación de la ENDE durante el año 2006, se logró reunir a los productores y usuarios del SEN tal como ocurriera en los Seminarios Estadísticos Nacionales realizados en 1971, 1981 y 1991.

Metodología empleada para la elaboración del IOE

El proceso de elaboración del IOE se inició con el envío de documentación a los Delegados por cada organismo ante el SEN, a efectos de completar la planilla Excel conteniendo las variables armonizadas en el marco del Proyecto MERCOSUR, de la Reunión Especializada de Estadísticas (REES), y específicamente del Grupo de Trabajo Inventario de Operaciones Estadísticas.
Al mismo tiempo, se remitió el Instructivo para el relevamiento de Operaciones Estadísticas y el Clasificador Temático correspondiente.

Una vez registradas las OE actualizadas al año 2013 por cada organismo, se remitía la información al INE, a efectos de ser revisada y validada por el Departamento de Coordinación del SEN.

Dentro del marco de la Red Internacional de Encuestas a Hogares y del  Programa Acelerado de Datos del Banco Mundial y PARIS21, y a través del sistema ANDa (Archivo Nacional de Datos), una vez finalizada la revisión de las OE, las mismas fueron transferidas al Catálogo de Metadatos y Microdatos del INE.

Consulta del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) de Uruguay

Los tipos de búsqueda (filtros) disponibles dentro en el Catálogo de Metadatos y Microdatos para las diversas Operaciones Estadísticas, son los siguientes:

  • Por “Palabra clave”: término incluido en la descripción del nombre de la operación estadística.
  • Por “Variable”: incluida en la descripción de la variable o variables de estudio principales, objeto fundamental de una determinada operación estadística.
  • Por “Colección”: según el organismo productor de la operación estadística, discriminándose los metadatos del INE (por tema) y el Inventario de Operaciones Estadísticas del SEN.
    En el apartado Ver / Seleccionar Más se despliega la lista de Colecciones (inventarios por organismo productor) para seleccionar.
  • Por “Año”: realiza la búsqueda de OE realizadas entre los años que se especifican.
  • Por “Tipo de acceso a datos”: discriminándose las OE cuyos microdatos no están disponibles para los usuarios y los que son de acceso directo, uso público, con licencia de acceso, se encuentran en el banco de datos del INE, o en repositorios externos.

Los criterios de orden de las OE son de dos tipos:

  • Por “Año” de la ultima información disponible de determinada operación estadística.
  • Por “Título” de la operación estadística.

Asimismo es posible seleccionar el número de registros a mostrar por página (15, 30, 50 o 100) del Catálogo.