Encuesta del Programa de Alimentación Escolar (PAE)

El objetivo general de esta etapa es generar datos estadísticos sobre los hábitos alimentarios de los niños y la percepción de la familia en cuanto a los servicios prestados por el PAE

Estado: en análisis

Inicio:
1 de agosto de 2018
Finalización:
15 de octubre de 2018

Tipo de Datos

Encuesta por muestreo

Unidad de análisis

Niños de nivel 4 años preescolar, segundo y quinto año de primaria.

Responsables

Departamento de Investigación y Estadística Educativa del Consejo Directivo Central (CODICEN)

Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP)

Instituto de Economía de la Universidad de la República (IECON-UdelaR)

Instituto Nacional de Estadística (INE)

Grupo asesor conformado por diversas instituciones del ámbito estatal, académico y privado que cuentan con experiencia en la temática, en este sentido se destaca el Ministerio de Salud (MSP), la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, la Universidad de la República (UdelaR) ,el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil

  • Objetivos

    En las últimas décadas el PAE se ha convertido en uno de los programas de la Administración Nacional de Educación Primaria (ANEP) que presenta mayor cobertura y que más recursos invierte anualmente. Esta política no se propone únicamente cumplir con la alimentación escolar para lograr una correcta nutrición de los estudiantes, sino que el servicio de comedor escolar funciona como ámbito de socialización y educación para los niños, a efectos de lograr la adquisición de hábitos relacionados a la alimentación, que influyan positivamente en su salud.

    En este contexto, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) ha considerado pertinente contar con insumos que contribuyan a la toma de decisiones orientadas a la mejora del servicio. Al tiempo que, se apuesta a contribuir en la consolidación de los procesos de monitoreo y evaluación de políticas y programas educativos.

    Asimismo, el estudio se propone generar evidencia acerca del estado nutricional de los niños en edad escolar. La malnutrición, especialmente a edades tempranas, ya sea por déficit (desnutrición) o por exceso (sobrepeso y obesidad), pueden tener resultados no deseados a corto y largo plazo. Durante la infancia se inicia el proceso de consolidación de hábitos alimentarios que tienden a mantenerse durante toda la vida. Si bien los niños en edad escolar son una población vulnerable a desequilibrios nutricionales, también son un grupo altamente receptivo a cualquier modificación mediante la educación nutricional.

    Para cumplir con los objetivos de este estudio se definieron varios instrumentos de recolección de información, aplicados a través de diferentes instituciones.

    El INE está realizando el instrumento descripto a continuación:

    Del total de niños de las escuelas públicas para los cuales se obtuvieron las medidas antropométricas en una primera instancia, se seleccionó un conjunto de alumnos para la aplicación de una encuesta al hogar de ese niño con el objetivo de conocer sus hábitos alimentarios y la opinión que las familias tiene sobre el servicio de comedor escolar.

    Al igual que el resto de los instrumentos, la encuesta a la familia es fundamental para contribuir al logro de los objetivos de este estudio

 

¿Como identificar al Encuestador o Supervisor?