Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS). Nueva edición 2018

La ENDIS es el primer estudio oficial que indaga sobre el estado nutricional, el desarrollo y la salud de los niños del país, donde se estudia a una generación de niños representativa de la población uruguaya. Su primera edición fue en el año 2013. A los hogares con los niños entrevistados en dicha ocasión, se los volvió a entrevistar en el año 2015 para realizar un seguimiento del caso. A partir julio del 2018 se realiza una nueva edición de la encuesta donde se entrevistará a hogares con niños de 0 a 4 años.

Estado: en análisis

Fecha de Inicio
2 de julio de 2018
Fecha Fin (Montevideo y Canelones)
30 de noviembre de 2018

Tipo de Datos

Encuesta por muestreo

Unidad de análisis

Personas de 6 y 10 años cumplidos de edad.

Responsables

Instituto Nacional de Estadística. División Estadísticas Sociodemográficas

Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay Crece Contigo

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Educación y Cultura

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

Universidad de la República

  • Objetivos

    Monitorear indicadores sobre el estado nutricional, el desarrollo y salud de la población infantil, que permitan orientar el diseño e implementación de las políticas de primera infancia.

    Fundamentación de la nueva edición ENDIS

    La nueva edición de la ENDIS (ENDIS NE) se enmarca dentro de la información necesaria para conocer de primera mano, de manera objetiva, la situación de la primera infancia uruguaya en lo referido a desarrollo infantil, derecho a la salud, nutrición y alimentación, educación y cuidados. 

    Uruguay viene en un proceso de institucionalización de esta herramienta. Esta segunda edición cuenta con un organismo rector intersectorial, así como un financiamiento colectivo.

    El objetivo es poder contar con una herramienta que permita dar conocimiento objetivo sobre la primera infancia en un horizonte temporal cada cinco años.

    Conocer y dimensionar cuánto se ha avanzado y cuánto queda por delante es clave para orientar el diseño e implementación de las políticas públicas. A través de la ENDIS se buscar identificar las brechas e inequidades en los aspectos socioeconómicos, de salud, nutrición, desarrollo infantil, educación y cuidados de modo de poder proponer las estrategias para disminuirlas. La inequidad social y la pobreza son los principales determinantes sociales de la salud y de la nutrición.

  • La muestra

    Los hogares seleccionados para participar en el estudio fueron seleccionados a partir del Certificado de Nacido Vivo (CNV). Se selecciona una muestra de 3200 niños de entre 0 y 4 años en zonas urbanas, localidades de más de 5000 habitantes del territorio nacional.