Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay
El atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades (generacional, por género, por condición étnico-racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011.
Fascículo 7. Envejecimiento y personas mayores en el Uruguay
El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades (generacional, por género, por condición étnico-racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente, del procesamiento de los censos 2011.
Descargar publicación (9818 Kb)Fascículo 7. Envejecimiento y personas mayores en el UruguayFascículo 6 - Las transformaciones de los hogares uruguayos vistas a través de los censos de 1996 y 2011
Este fascículo constituye el sexto ejemplar correspondiente a los resultados de las investigaciones que se publican bajo la forma de fascículos temáticos de la serie "Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay" que tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. En esta publicación se busca aportar información básica para las políticas orientadas hacia el bienestar de los hogares y los grupos poblacionales residiendo en determinados tipos de hogar.
Descargar publicación (2355 Kb)Fascículo 6 - Las transformaciones de los hogares uruguayos vistas a través de los censos de 1996 y 2011
Fascículo 5 - Desigualdades de género en Uruguay
Este fascículo constituye el quinto ejemplar correspondiente a los resultados de las investigaciones que se publican bajo la forma de fascículos temáticos de la serie "Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay" que tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. Se presentan y analizan los principales resultados obtenidos de los Censos 2011 vinculados a la situación de varones y mujeres en Uruguay desde una perspectiva de género.
Descargar publicación (3570 Kb)Fascículo 5 - Desigualdades de género en Uruguay
Fascículo 4 - Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación
Este fascículo constituye el cuarto ejemplar correspondiente a los resultados de las investigaciones que se publican bajo la forma de fascículos temáticos de la serie "Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay" que tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. Esta publicación tiene por objetivo brindar una visión panorámica de la situación de la población joven del Uruguay, resaltando situaciones de desigualdad tanto dentro de este grupo como en comparación con el resto de la población.
Descargar publicación (1767 Kb)Fascículo 4 - Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación
Fascículo 3 - La fecundidad en el Uruguay (1996-2011): desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo
Este fascículo constituye el tercer ejemplar correspondiente a los resultados de las investigaciones que se publican bajo la forma de fascículos temáticos de la serie "Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay" que tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. En este documento se analiza el nivel de la fecundidad del país, así como sus diferencias territoriales y socioeconómicas, a partir de los datos de los censos nacionales de población de 1996 y 2011.
Descargar publicación (2333 Kb)Fascículo 3 - La fecundidad en el Uruguay (1996-2011): desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo
Fascículo 2 - La población afro-uruguaya en el Censo 2011
Este fascículo constituye el segundo ejemplar correspondiente a los resultados de las investigaciones que se publican bajo la forma de fascículos temáticos de la serie "Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay" que tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. El trabajo comprende un análisis de los principales resultados del Censo 2011 en torno a algunos aspectos centrales: la estimación de la magnitud numérica de la población afrodescendiente residente en Uruguay, su distribución geográfica, sus características demográficas básicas, su perfil educativo y el acceso a recursos medidos a través de sus niveles de satisfacción de las necesidades básicas.
Descargar publicación (2036 Kb)Fascículo 2 - La población afro-uruguaya en el Censo 2011
Fascículo 1 - Las Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de los Censos 2011
Este fascículo constituye el primer ejemplar correspondiente a los resultados de las investigaciones que se publican bajo la forma de fascículos temáticos de la serie "Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay" que tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. El presente fascículo resume los principales resultados del procesamiento de los Censos 2011 con el objetivo de calcular la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en el Uruguay.
Descargar publicación (1167 Kb)Fascículo 1 - Las Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de los Censos 2011